Tener un mal historial crediticio puede sentirse como un muro invisible que te impide acceder a préstamos o créditos cuando más los necesitas. Pero ¿qué significa realmente tener un historial negativo y cómo afecta tus posibilidades de obtener dinero? En este artículo te explicamos los conceptos clave de manera sencilla y te damos ejemplos concretos para que sepas exactamente dónde estás parado.

¿Qué significa tener mal historial crediticio?

Tener un mal historial crediticio significa que las instituciones financieras han registrado irregularidades en la forma en que has manejado tus créditos anteriores. Esto puede incluir retrasos en pagos, deudas sin pagar o reportes negativos en Buró de Crédito. No significa que no puedas pedir un préstamo, pero sí cambia tus opciones y condiciones.

Pagos atrasados

Uno de los factores más comunes que afecta tu historial son los pagos atrasados. Esto ocurre cuando no cumples con la fecha límite para abonar tu crédito, tarjeta de crédito o préstamo.

Ejemplo práctico:

Si tu tarjeta vencía el 10 de julio y pagaste el 20 de julio, tu retraso de 10 días se registrará en Buró de Crédito.

Dependiendo de la institución, un retraso menor puede ser tolerado, pero los atrasos recurrentes impactan negativamente tu puntaje.

Consecuencia principal: Tu historial refleja que no eres puntual, lo que hace que bancos o prestamistas te vean como un riesgo mayor.

Deudas en proceso de cobranza

Cuando una deuda pasa a cobranza, significa que el crédito está muy retrasado y la institución ha entregado tu caso a un área especializada o a un tercero para recuperar el dinero.

Aquí un resumen de cómo funciona:

Etapa Qué sucede Impacto en tu historial
1. Retraso leve Avisos de pago atrasado Baja leve en puntaje
2. Mora prolongada Cobranza interna de la institución Puntaje baja más, llamadas y correos frecuentes
3. Cobranza externa / judicial Empresa de cobranza o juicio Registro negativo fuerte y prolongado en Buró de Crédito

Tip: Aunque la deuda esté en cobranza, aún es posible negociar pagos parciales para mejorar tu historial.

Reportes negativos en Buró

El Buró de Crédito es la base de datos central que recoge información de tu comportamiento financiero. Los reportes negativos aparecen cuando:

Cómo interpretar un reporte negativo:

  1. Revisa la fecha y monto de cada incidencia.
  2. Comprueba si la deuda ya está saldada; a veces sigue apareciendo como negativa.
  3. Entiende que los negativos permanecen hasta 6 años según el tipo de crédito.

Tener un reporte negativo no te bloquea completamente de los préstamos, pero sí significa que los bancos evaluarán tu caso con más cautela y probablemente con tasas más altas.

¿Se puede obtener un préstamo con mal historial?

La respuesta corta es: sí, pero depende de tu situación y del tipo de préstamo que busques. No todos los casos son iguales, y los bancos o instituciones financieras valoran factores como tu ingreso, antigüedad laboral y si cuentas con avales o co-solicitantes.

Casos en los que sí

Si bien tener un historial negativo complica las cosas, todavía existen escenarios donde es posible obtener un préstamo:

  1. Montos pequeños y plazos cortos:
    Algunas SOFOM y prestamistas en línea ofrecen préstamos de bajo monto (por ejemplo, 1,000–5,000 pesos) por periodos de 30 a 90 días. Estos préstamos suelen tener tasas más altas, pero te permiten demostrar responsabilidad y empezar a reconstruir tu historial.
  2. Préstamos con co-solicitante o aval:
    Contar con alguien que tenga buen historial crediticio respalda tu solicitud. El prestamista asume menos riesgo y es más probable que apruebe tu crédito, aunque aún a tasas algo mayores.
  3. Alternativas financieras (SOFOM):
    Existen apps y plataformas fintech que otorgan microcréditos sin revisar exhaustivamente tu historial. También puedes considerar créditos personales de cooperativas o asociaciones civiles, que a veces ofrecen condiciones más flexibles.

Consejo práctico: Siempre revisa la tasa de interés efectiva anual (TEA) antes de firmar, porque en préstamos para mal historial puede subir mucho.

Casos en los que no

Hay situaciones donde conseguir un préstamo es prácticamente imposible:

Resumen visual de aprobación según riesgo:

Situación del historial Probabilidad de obtener préstamo Observaciones
Algunos atrasos menores Media Mejor con montos pequeños o co-solicitante
Mora prolongada sin cobranza Baja Posible solo en SOFOM o fintech
Cobranza externa o judicial Muy baja Casi imposible hasta resolver la deuda

Opciones de préstamo con mal historial

Aunque tu historial no sea perfecto, existen formas de conseguir dinero si eliges la opción correcta y sabes qué esperar. A continuación te presento las principales alternativas:

Montos pequeños y plazos cortos

Los préstamos de bajo monto y periodos cortos son los más accesibles para personas con historial negativo:

Ventajas:

Desventaja:

Préstamos con co-solicitante o aval

Si cuentas con alguien de confianza con buen historial crediticio, un co-solicitante o aval puede aumentar tus posibilidades.

Cómo funciona:

Tú solicitas el crédito, pero el banco ve al co-solicitante como respaldo.

Si no pagas, la responsabilidad puede recaer sobre el co-solicitante.

Permite acceder a montos más altos y condiciones más favorables que un préstamo personal para mal historial.

Recomendación: Solo elige esta opción si ambos están claros sobre responsabilidades y pagos.

Alternativas financieras (SOFOM)

Las SOFOM y fintech son empresas financieras reguladas que ofrecen créditos personales sin tanta revisión de historial:

Tabla comparativa rápida:

Tipo de préstamo Monto Plazo Revisión historial Comentario
Microcrédito fintech 1,000 – 5,000 30–90 días Ligera Para urgencias pequeñas
Crédito SOFOM 5,000 – 50,000 3–12 meses Moderada Buenas tasas si hay co-solicitante
Crédito con aval 10,000 – 100,000 6–24 meses Revisión estándar Mejor para reconstruir historial

Tip práctico: Antes de aceptar cualquier préstamo, revisa tasa anual efectiva (TAE), comisiones ocultas y condiciones de pago anticipado. Esto te ayudará a evitar problemas que empeoren tu historial.


🌟 No te lo pierdas:

Expectativas realistas: tasas de interés y condiciones más estrictas

Si tienes mal historial crediticio, es importante no esperar condiciones iguales a las de alguien con historial perfecto. Esto te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y evitar sorpresas.

Qué esperar:

  1. Tasas de interés más altas:
    Mientras un crédito tradicional puede tener tasas de 12–20% anual, los préstamos para mal historial suelen estar entre 10–20% mensual, especialmente en microcréditos o fintech.
  2. Plazos más cortos:
    Los prestamistas prefieren que devuelvas el dinero rápido. Plazos de 1 a 6 meses son comunes; pocos bancos ofrecen créditos mayores para personas con historial negativo.
  3. Montos más bajos:
    Para minimizar riesgos, los montos otorgados suelen ser más pequeños que un crédito tradicional.
  4. Condiciones más estrictas:
    Posible solicitud de aval o co-solicitante, comprobantes de ingresos actualizados y revisión más detallada de tu situación financiera.

Cómo empezar a mejorar tu historial mientras usas un préstamo

Pedir un préstamo con mal historial puede ser el primer paso para reconstruir tu historial si lo haces de manera responsable. Aquí te dejo estrategias prácticas:

  1. Elige montos que puedas pagar
    Evita sobreendeudarte. Solo solicita lo que realmente puedes devolver en el plazo establecido.
  2. Paga puntual
    Cada pago a tiempo se refleja positivamente en Buró y mejora tu puntaje poco a poco.
  3. Negocia condiciones si es necesario
    Si ves que un pago será tardío, llama al prestamista; muchas veces permiten reprogramar pagos sin afectar tanto tu historial.
  4. Lleva un registro propio
    Haz una tabla o usa una app para controlar fechas y montos.Ejemplo de tabla de control personal:

    Fecha de pago Monto Estado Comentarios
    05/09/2025 2,500 Pagado Pago a tiempo, sin retraso
    05/10/2025 2,500 Pendiente Recordatorio enviado
  5. Evita nuevas deudas innecesariasMientras reconstruyes tu historial, cada nuevo crédito aumenta tu riesgo ante los prestamistas.
  6. Consulta tu Buró regularmentePuedes revisar tu puntaje y asegurarte de que los pagos se reflejan correctamente.

La clave es la disciplina y constancia. Un historial negativo no es eterno, y cada pago puntual te acerca a mejores condiciones y tasas más bajas en el futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *