Imagínate esta escena: vas a solicitar una tarjeta o pedir un préstamo personal. En el contrato ves una tasa nominal que parece razonable… pero cuando revisas la letra chica aparece un porcentaje distinto, más alto. Ese porcentaje es el CAT — y es exactamente lo que puede hacer que una “oferta atractiva” te salga muy cara al final del año.

En dos o tres minutos, este artículo te explicará por qué el CAT (Costo Anual Total) es la herramienta que deberías mirar antes de firmar cualquier crédito en México. Te diré qué incluye y qué no, cómo se calcula de forma general, cómo interpretarlo frente a la tasa de interés y dónde verificarlo para que no te vendan gato por liebre. Además, al final tendrás ejemplos prácticos y una calculadora para comparar ofertas reales.

El objetivo es que, cuando termines esta lectura, puedas leer un contrato con ojos de experto y decidir con datos en la mano cuál crédito te conviene de verdad, no cuál “luce” mejor en la publicidad.

¿Qué es el CAT?

El CAT, o Costo Anual Total, es un indicador expresado como porcentaje anual que resume el costo real de un crédito en un solo número: no solo la tasa de interés, sino también comisiones, anualidades, seguros obligatorios y otros cargos relacionados con el producto. En pocas palabras, el CAT te permite comparar distintas ofertas financieras con la misma unidad de medida.

¿Por qué existe y para qué sirve?

La idea detrás del CAT es resolver una necesidad simple: cuando los bancos y comercios anuncian tasas distintas y cargos variables, al consumidor le resulta difícil saber cuál crédito es más caro en la práctica. El CAT homogeniza esos costos para que la comparación sea directa y justa; por eso su uso y la forma en que se calcula están regulados por las autoridades financieras.

¿Qué componentes suele incluir el CAT?

Aunque la fórmula formal es técnica (se basa en flujos de efectivo y supuestos estándar), en la práctica el CAT suma/annualiza los principales rubros que encarecen el crédito. Entre los componentes más comunes están:

La Circular y la metodología del Banco de México definen con detalle qué se considera y bajo qué supuestos se agrupan estos rubros para obtener el CAT. No todos los cargos extraordinarios (por ejemplo, gastos judiciales derivados de un incumplimiento) se incorporan como parte del CAT estándar; por eso conviene leer la metodología y la letra chica.

¿Qué NO representa el CAT (o qué debes mirar aparte)?

Diferencia práctica entre tasa y CAT (un ejemplo ilustrativo)

Piénsalo así: la tasa te dice cuánto te cobra el dinero; el CAT te muestra cuánto te cuesta en total usar ese dinero durante un año.

Para que quede claro con números (apróximación simplificada): si pides $10,000 MXN con una tasa anual del 25% (interés aproximado $2,500) y la tarjeta cobra una anualidad de $1,200, el costo total aproximado en un año sería $2,500 + $1,200 = $3,700, lo que equivale a un ~37% sobre el monto (esto es una estimación simple para ilustrar la diferencia entre tasa nominal y costo anual total real). Ten en cuenta que el cálculo técnico del CAT usa flujos y supuestos específicos — la cifra real puede variar — pero la idea práctica es clara: una anualidad o comisión puede aumentar tu costo efectivo muchos puntos porcentuales.

¿Dónde puedes ver el CAT y comprobarlo oficialmente?

Las instituciones están obligadas a informar el CAT en su publicidad y en los contratos según las disposiciones aplicables, y Banxico publica la metodología y herramientas (incluida una calculadora) para estandarizar su cálculo. Además, organismos de protección al consumidor financiero, como CONDUSEF, publican comparativos y listados que te ayudan a ver cuáles productos tienen CAT alto o bajo en la práctica. Cuando compares, revisa siempre la fecha del CAT mostrado y los supuestos usados (monto, plazo y periodicidad) para que la comparación sea válida.

Cómo se calcula el CAT — paso a paso (explicado sin fórmulas complejas)

El CAT (Costo Anual Total) resume en un solo número el costo real de un crédito durante un año, usando los flujos de dinero entre el cliente y la institución. Formalmente hay una fórmula técnica que resuelve una tasa equivalente anual a partir de esos flujos, pero aquí vamos a desmenuzar la lógica en pasos sencillos para que puedas leerlo, entenderlo y compararlo sin mareos. (Si quieres la fórmula exacta y su explicación matemática, la Circular 21/2009 del Banco de México la publica detallada).

Paso 1 — Define el escenario que vas a comparar

Antes de cualquier cálculo, identifica los supuestos: monto del crédito, plazo, periodicidad de pagos (mensual, quincenal), y si la institución exige seguros o comisiones de apertura. El CAT que verás en publicidad siempre está calculado bajo supuestos concretos: verifica que sean los mismos que tú tendrías.

Paso 2 — Lista todos los costos periódicos y únicos

Anota los cobros que sufrirás durante el año: intereses, comisiones mensuales o anuales (p. ej. anualidad de tarjeta), seguros obligatorios, IVA aplicable a comisiones, y cualquier cuota recurrente. También considera cargos únicos como comisión de apertura si se carga en el primer pago; ese cargo se “distribuye” en el cálculo para obtener el costo anual equivalente.

Paso 3 — Construye los flujos de efectivo

Imagina una columna con las entradas y salidas: el monto que te entrega la entidad (positivo para ti) y luego las salidas (pagos periódicos que harás). El CAT se calcula encontrando la tasa anual que iguala esos flujos (es decir, transforma en porcentaje el costo total). No necesitas resolver la ecuación a mano —Banxico y muchas calculadoras lo hacen por ti—, lo importante es saber qué flujos se incluyeron.

Paso 4 — Ajustes y supuestos estándar

Para que todas las instituciones reporten de forma comparable, se usan supuestos homogéneos: por ejemplo, que el crédito permanece vigente todo el año y que los pagos se realizan conforme al calendario (sin moras). Si tu uso real difiere (pagos anticipados, moras, disposiciones parciales), el CAT te sirve como referencia comparativa, pero tu costo real puede ser distinto. Banxico publica los parámetros y supuestos que deben aplicarse.

Paso 5 — Interpreta el resultado

El CAT resultante es un porcentaje anual. Úsalo para comparar productos con el mismo monto, plazo y periodicidad. Un CAT más bajo suele indicar menor costo, pero lee la letra chica: algunas instituciones ofrecen CAT bajos para períodos promocionales o con condiciones que no se ajustan a tu perfil (p. ej. pagos anticipados no considerados). CONDUSEF explica cómo contrastar CATs en escenarios reales.

Ejemplo práctico (muy simplificado)

Imagina un crédito de $10,000 a 12 meses:

Sumar esos costos (sin entrar a la fórmula técnica) nos da una idea rápida: $2,400 + $1,200 = $3,600 de costo en el año sobre $10,000 → ~36% anual aproximado. El cálculo formal del CAT ajusta esos montos por la timing de pagos y obtiene el porcentaje exacto. Esta aproximación es útil para visualizar por qué la anualidad o seguros pueden subir el costo varios puntos porcentuales.

Consejos prácticos

Componentes que suelen incluirse y excluirse del CAT

Tipo de componente ¿Se incluye normalmente en el CAT? Comentarios
Tasa de interés nominal o efectiva Principal componente — siempre forma parte del CAT. (Banxico define cómo se incorpora según periodicidad).
Comisión de apertura Sí (prorrateada) Si se cobra al inicio, se distribuye en el cálculo anual para reflejar su efecto sobre el costo total.
Anualidad de tarjeta Se incluye como cargo periódico porque aumenta el costo anual del producto.
Seguros obligatorios vinculados al crédito Si la institución exige seguros (por ejemplo, de vida o deudor), su costo entra en el CAT.
IVA sobre comisiones Sí (cuando aplica) Impuestos que gravan las comisiones forman parte del costo y se incorporan.
Cargos por mora y sanciones por incumplimiento No (en el supuesto estándar) Generalmente se excluyen del CAT estándar porque el indicador asume pagos conforme a calendario; sin embargo, afectan tu costo real si incurres en mora.
Gastos jurídicos o recuperatorios (en juicio) No Son extraordinarios y no se consideran en el CAT “tipo”, aunque pueden generarse si hay incumplimiento.
Bonificaciones o descuentos promocionales temporales No (se detallan aparte) Si el CAT publicitado incorpora promociones debe especificarse; de lo contrario, verifica condiciones y vigencia.
Cargos por disposición parcial (en créditos revolventes) Sí (si forman parte del producto) En líneas revolventes la metodología contempla disposiciones y pagos según la periodicidad reportada.

Fuentes: Circular 21/2009 (Banxico) — metodología y componentes del CAT; calculadora y explicaciones de Banco de México; guías y comparativos de CONDUSEF. Para la implementación técnica y la fórmula exacta consulta los documentos oficiales. 

Errores comunes al leer el CAT

Aunque el CAT (Costo Anual Total) es la mejor brújula para comparar créditos en México, muchos usuarios caen en confusiones que pueden salir muy caras. Aquí repasamos los errores más frecuentes para que no te pase lo mismo.

1. Confundir CAT con tasa de interés nominal

El error más extendido es pensar que si una institución anuncia una tasa del 20% y un CAT del 25%, ambos números significan lo mismo. No. La tasa nominal solo refleja lo que pagarás por intereses. El CAT, en cambio, incluye además seguros, comisiones, anualidades y cualquier cargo obligatorio. Por eso siempre es mayor que la tasa.

2. Creer que el CAT es fijo para todos los clientes

Cada banco o financiera publica un CAT “de referencia”, calculado bajo ciertos supuestos (monto, plazo, perfil del cliente). En la práctica, tu CAT personal puede variar según tu historial crediticio, tu edad, el monto que solicites o incluso el paquete de seguros que te obliguen a contratar. Confiarte en el CAT publicitario sin pedir una cotización personalizada puede ser un error costoso.

3. Ignorar cargos pequeños que inflan el CAT

Una comisión de apertura de 1,000 pesos o una anualidad de 500 puede parecer poca cosa frente a un crédito de decenas de miles. Pero al calcularse en proporción al dinero que realmente recibes, esos “detallitos” pueden disparar el CAT. Esto es especialmente cierto en préstamos personales de montos bajos y plazos cortos, donde cada peso extra pesa mucho.

4. Pensar que el CAT refleja tu pago mensual

El CAT no te dice cuánto depositarás cada mes, sino el costo relativo del crédito en términos anuales. Dos préstamos pueden tener mensualidades similares, pero uno tener un CAT mucho más alto si incluye seguros caros o comisiones ocultas.

5. No comparar productos similares

Comparar el CAT de una tarjeta de crédito con el de una hipoteca no tiene sentido: son productos distintos, con riesgos y estructuras diferentes. La comparación debe hacerse entre créditos del mismo tipo y con montos y plazos similares.


🌟 No te lo pierdas:

Cómo usar el CAT para decidir (toma de decisiones paso a paso)

El CAT es una herramienta —no una sentencia—. Úsalo como brújula para elegir el crédito que realmente te conviene. Aquí tienes un proceso práctico, simple y accionable para decidir sin perder tiempo ni caer en trampas.

Preguntas frecuentes sobre el CAT en México

¿El CAT incluye el IVA?

Sí. El cálculo oficial del CAT debe contemplar el IVA de los intereses, comisiones y cargos obligatorios. Si te presentan un CAT sin IVA, pide la versión completa porque puede ser engañoso.

¿Por qué mi CAT es diferente al que aparece en la publicidad?

Porque el CAT publicado es solo de referencia. Cada institución calcula un CAT “ejemplo” con supuestos (monto, plazo, perfil de cliente). Cuando tú pides tu crédito real, cambian los números: tu historial, el monto solicitado o los seguros asociados influyen en tu CAT personal.

¿Un CAT más bajo siempre es mejor?

En principio, sí: mientras más bajo, más barato es el crédito. Sin embargo, no es lo único a considerar. Un crédito con CAT bajo pero condiciones rígidas (multas altas por pago anticipado, seguros caros, mal servicio) puede salir peor que uno con CAT ligeramente más alto y mayor flexibilidad.

¿El CAT aplica también a tarjetas de crédito?

Sí. Todas las tarjetas deben mostrar su CAT promedio. En este caso, el cálculo supone un uso determinado (por ejemplo, disponer de 10,000 pesos a 12 meses). Como el producto es revolvente, tu CAT real dependerá de cuánto uses tu línea y cómo pagues (mínimos, pago total, etc.).

¿Cómo puedo consultar y comparar el CAT de diferentes instituciones?

Banxico publica un simulador de CAT y comparadores oficiales en su portal. También puedes exigir a cualquier banco o financiera que te muestre el CAT de tu crédito antes de firmar. Es tu derecho.

¿El CAT considera los pagos por mora o intereses moratorios?

No. El CAT se calcula bajo el supuesto de que pagas puntualmente. Si te atrasas, entran en juego intereses moratorios, comisiones por cobranza y otros cargos que pueden disparar el costo muy por encima del CAT.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *